miércoles, 27 de mayo de 2015

El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante de considerar si deseamos entender el comportamiento humano.
La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad.

El proceso de socialización 
Es un hecho claro que vivimos en sociedad, estamos inclinados a ello. Pero para convivir con los demás, no es suficiente con esta predisposición. Debemos dominar toda una serie de habilidades y conocimientos. Hace falta un entrenamiento que nos haga aptos para ello. Este proceso de preparación es lo que en sociología se conoce como socialización. 
http://www.conductahumana.com/articulos/ciencias-del-comportamiento/proceso-de-socializacion/



Tipos de socialización

Socialización primaria.
Infancia: primeros años de vida Adquisición de pautas y costumbres del grupo social Ej: Adquisición del lenguaje. Respeto por las costumbres sociales (saludo, despedida...) Asimilación de normas y valores (prohibición de mentir...) Mecanismos: Imitación. Concesión de premios y castigos. No ocurre deliberadamente, ni existe conciencia de este proceso. Se favorece y potencia mediante vínculos afectivos con familiares, amigos, compañeros... De su éxito depende la formación integral de la persona y su correcta adaptación al entorno. Interferencias o desajustes en este proceso pueden tener consecuencias irreversibles. 


Socialización secundaria.

 No es exclusiva de una etapa concreta de la vida Es una socialización menos intensa; en realidad, supone un reajuste de las pautas y creencias ya adquiridas en la primera socialización. Asimilación de las normas y los valores del nuevo entorno (por ejemplo, de la nueva empresa) Mecanismos: los mismos que en la socialización primaria, más la comunicación y la transmisión oral explicita Puede darse de forma consciente y deliberada. Responde tanto a relaciones afectivas como a intereses de otro tipo (económicos, pragmáticos...) Es más fácil si la primaria ha sido efectiva.





http://www.ieselgetares.org/contenido/departamentofilosofia/TEMA_09_SOCIOLOGIA.pdf

Mecanismos

Mecanismos

 La socialización es un proceso tan largo como la vida misma. El individuo se siente obligado a readaptarse permanentemente e integrarse en un entorno dinámico y cambiante. A pesar de que no hay una edad límite para el aprendizaje, lo cierto es que éste es mucho más fecundo durante la infancia. 
http://www.ieselgetares.org/contenido/departamentofilosofia/TEMA_09_SOCIOLOGIA.pdf

Definición de socialización


Resultado de imagen para proceso de socializacion

Definición de socialización 

Es un aprendizaje que nos hace aptos para la vida social y nos permite integrarnos en la comunidad de la que formamos parte. Consiste básicamente, en la adquisición e interiorización de las habilidades, creencias, normas, y costumbres de la cultura en la que vivimos. Esta asimilación permite que nos identifiquemos con nuestro grupo y nos sintamos miembros reales de él. Gracias a esta socialización, nuestra vida en sociedad puede ser satisfactoria y gratificante.


http://www.conductahumana.com/articulos/ciencias-del-comportamiento/proceso-de-socializacion/