Socialización primaria.
Infancia: primeros años de vida Adquisición de pautas y
costumbres del grupo social Ej: Adquisición del lenguaje. Respeto por las
costumbres sociales (saludo, despedida...) Asimilación de normas y valores
(prohibición de mentir...) Mecanismos: Imitación. Concesión de premios y
castigos. No ocurre deliberadamente, ni existe conciencia de este proceso. Se
favorece y potencia mediante vínculos afectivos con familiares, amigos,
compañeros... De su éxito depende la formación integral de la persona y su
correcta adaptación al entorno. Interferencias o desajustes en este proceso
pueden tener consecuencias irreversibles.
Socialización secundaria.
No es exclusiva de una etapa
concreta de la vida Es una socialización menos intensa; en realidad, supone un
reajuste de las pautas y creencias ya adquiridas en la primera socialización.
Asimilación de las normas y los valores del nuevo entorno (por ejemplo, de la
nueva empresa) Mecanismos: los mismos que en la socialización primaria, más la
comunicación y la transmisión oral explicita Puede darse de forma consciente y
deliberada. Responde tanto a relaciones afectivas como a intereses de otro tipo
(económicos, pragmáticos...) Es más fácil si la primaria ha sido efectiva.
http://www.ieselgetares.org/contenido/departamentofilosofia/TEMA_09_SOCIOLOGIA.pdf